miércoles, 29 de febrero de 2012
La primera vez que canté en el Teatro de la Maestranza

jueves, 23 de febrero de 2012
Zezé, corazón de oro
Zezé era un niño pobre de raza india. Gloria, su hermana, fue la que lo llevó el primer día al colegio. Zezé se sentía orgulloso de ser de raza india. Cecilia Paim, su profesora, estaba encantada con él. Zezé todos los día le llevaba una flor y ella le daba una monedita para que se comprara en el recreo una galletita. Un día la profesora se enteró de que la flor la robaba del jardín de Segio. La profesora le hizo prometer que no la robaría más y él se lo prometió. Zezé le dijo que se sentía mal si no le llevaba la flor, ya que ella le daba la monedita. Ella le contestó que le daría la moneda todos los días, pero él le dijo que no la podía aceptar todos los días porque había más niños que no tenían para el desayuno ya que también eran pobres. La profesora se dio cuenta de que Zezé tenía un corazón de oro.
martes, 21 de febrero de 2012
viernes, 17 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
El lenguaje del cómic
Etiquetas:
Cómic,
Dani Lara,
Narración,
Presentaciones
martes, 14 de febrero de 2012
Los rompecristales
El desorden
lunes, 13 de febrero de 2012
miércoles, 8 de febrero de 2012
martes, 7 de febrero de 2012
lunes, 6 de febrero de 2012
Formas no personales del verbo
Cuando termines el primer ejecicio, pulsa en avanzar para realizar el siguiente.
viernes, 3 de febrero de 2012
La chuleta para aprenderse los verbos
Conjugación verbal
Tiempos simples del modo indicativo
Presente (Ahora...): Yo amo, yo corro, yo escribo.
Pretérito imperfecto (El año pasado, todos los días...): Yo amaba, yo corría, yo escribía.
Pretérito perfecto simple (El año pasado, una vez...): Yo amé, yo corrí, yo escribí.
Futuro (Mañana...): yo amaré, yo correré, yo escribiré.
Condicional (Mañana, si yo pudiera...): yo amaría, yo correría, yo escribiría.
Tiempos simples del modo subjuntivo
Presente (Mi madre quiere que...): yo ame, yo corra, yo escriba.
Pretérito imperfecto (Mi madre quería que...): Yo amara, yo corriera, yo escribiera.
Modo imperativo
Se usa para dar órdenes: Ama tú, amad vosotros; corre tú, corred vosotros, escribe tú, escribid vosotros.
Formas no personales
Infinitivo: amar, correr, escribir.
Gerundio: amando, corriendo, escribiendo.
Participio: amado, corrido, escrito.
jueves, 2 de febrero de 2012
Resumen de "El Chico"
Una mujer tuvo un hijo en un hospital de caridad. Estaba sola y no tenía dinero, por lo tanto decidió dejar a su hijo en el coche de una familia adinerada para que ellos pudieran proporcionarle un futuro mejor. Al rato unos ladrones robaron el coche en el que se encontraba el niño recién nacido. Los ladrones se dirigieron a un barrio muy pobre. En cuanto se bajaron del coche, el niño empezó a llorar, y los ladrones lo abandonaron en ese barrio.
Por allí pasaba dando su paseo matutino un vagabundo llamado Charlot. Este se percató de que había un bebé en la basura, lo recogió e intentó buscar a su madre, pero como no lo conseguía decidió librarse del niño recién nacido, pero sus intentos fueron en vano. Finalmente se quedó con el niño y lo llamó John.
Charlot se las ingenió para hacerle una cuna, una biberón y unos picos a John. Desde pequeño le enseñó a su hijo a rezar, a cocinar y algunos trucos para ganarse la vida. Este llegó a ser mucho más responsable que Charlot. Más de una vez padre e hijo tuvieron que salir corriendo.
Mientras tanto la madre de John se convirtió en una estrella de cine rica y famosa. Arrepentida de haber abandonado a su hijo, visitaba los barrios pobres para dar juguetes a los niños. En una ocasión la actriz visitó el barrio en el que vivían Charlot y su hijo. A John le regaló una pelota y un perro de juguete. Al rato apareció un matón que se los arrebató. Estos se enzarzaron en una pelea que finalmente la terminaron Charlot y el hermano del niño.
Tras la pelea John cayó enfermo. La actriz lo llevó en brazos hasta la casa de Charlot. La actriz se fue tras prometer que volvería.
Tras la actriz prometer que volvería, llamaron al médico y este acudió. El médico le preguntó a Charlot que si era el padre del niño y Charlot le enseñó la nota que había encontrado cuando John era un bebé. El médico decidió llamar al orfanato, porque según él, el niño no tenía todo lo que le era imprescindible. John se resistió mientras que unos hombres sujetaban bruscamente a su padre. Finalmente el chófer metió a John a la fuerza en el coche. Charlot consiguió escapar y tras una persecución por los tejados, se abalanzó sobre el coche y recuperó a John.
Charlot decidió pasar la noche en un albergue. Mientras tanto, la actriz regresó a la casa de Charlot donde se encontró con el médico, este le enseñó la nota y ella descubrió que John era su hijo. Tras Charlot intentar colar a su hijo, el dueño del albergue lo descubrió y lo hizo pagar de nuevo.
Por la noche el dueño del albergue leyó el periódico, en el que se detuvo en un anuncio en el que se buscaba un niño con las mismas características de John, entonces lo llevó a comisaría. En comisaría esperaba la actriz. Cuando vio a John lo abrazó y le explicó lo sucedido. Le encargó a su chófer que fuese en busca de Charlot para que vivieran los tres juntos.
miércoles, 1 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)