Mostrando entradas con la etiqueta David Rey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Rey. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2012

Versos alegres

La alegría de vivir, Matisse

Alegres palabras
si no son insultos.
Alegres, alegres.

Alegres sueños
si no son pesadillas.
Alegres, alegres.

Alegres poemas
si de amor tratan.
Alegres,alegres.

Alegres canciones
si bailar nos hacen.
Alegres,alegres.

Alegres ideas
si nos hacen felices.
Alegres, alegres.


Hoy es el día mundial de la poesía, nada mejor para celebrarlo que dejar aquí un poema que han realizado María del Mar, David, Juan, Rocío y Lourdes a partir de otro de Miguel Hernández. Ojalá todas las tristes guerras se cambien por paz y alegría.

martes, 20 de marzo de 2012

Noticia de David Rey


Los alumnos del IES María Moliner encuentran agujeros en el patio
El oro procedía del pirata Barba Dorada

David Rey, Sevilla
19/3/12

Los alumnos de un instituto del Parque Alcosa vieron en el patio del recreo unos agujeros con algo muy brillante en el fondo. No se atrevían a meter la mano, los profesores tampoco. Al final solo un alumno de primer curso se atrevió, pero lo brillante estaba muy al fondo y no podía alcanzarlo. El niño excavó y por fin llegó y sacó una moneda de oro. Todos los niños al ver que sacó oro metieron la mano y sacaron muchas monedas más.

Unos arqueólogos han descubierto que ese tesoro pertenecía a un pirata del siglo XVII llamado Barba Dorada. Ese pirata atacaba a otros barcos que tenían mucho valor cuyos dueños eran ricos. Barba Dorada consiguió el oro atacando a esos barcos de lujo. Barba Dorada tenía un palacio en Sevilla Este cuyos jardines llegaban hasta el patio del instituto.
Las monedas serán limpiadas y restauradas y más tarde se expondrán en el museo naval de la torre del Oro.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

El aguitoro


La palabra “aguitoro” proviene de los términos (águila) y (toro) significa “cuernos de toro” y alude a sus característicos cuernos en el cráneo, que son además un valorado trofeo y la razón principal de su caza.

Los aguitoros son animales que se alimentan de peces. Suelen alcanzar cuatro metros de altura. Son cuadrúpedos, tiene cuatro dedos en las patas delanteras, que son de águila, y tres en las patas traseras que son fuertes como las de un toro. Cada dedo termina en uñas muy afiladas, lo que les permite pescar muchos peces. Sus poderosas alas le permiten volar a gran altura. Su piel es peluda. Normalmente tienen dos cuernos en la parte frontal del cráneo.

Sus ojos son pequeños y su sentido de la vista es muy desarrollado, pueden ver a gran distancia para pescar. No tienen gran sentido de olfato, pero sí un oído muy desarrollado. Las orejas son grandes y se mueven muy rápidamente en la dirección de donde viene el sonido.

Se alimentan de peces, especialmente tiburones, y consumen unas flores llamadas petarrosas que le ayudan a hacer la digestión. Necesitan comer grandes cantidades para mantener su altura de vuelo y su volumen. Beben mucha agua, aunque en condiciones áridas pueden dejar de beber durante diez días.

Los aguitoros son animales sociables, viven en bandadas de unos cincuenta individuos. Suelen tener ocho crías en cada embarazo, suelen quedarse con sus padres para aprender a volar. Hacen sus nidos en islas montañosas.

El pico de los aguitoros ha sido usado tradicionalmente como recuerdo de caza.

jueves, 1 de diciembre de 2011

El lobo es dulce



Había una vez un niño que le estaba tomando el pelo a los adjetivos calificativos. Un día escribió: “El lobo es dulce”. Entonces una manada de lobos fue hacia el pueblo. En ese momento se oyó: ¡Auuuuuuu! El niño no se lo creía, los lobos estaban junto a los habitantes del pueblo. Se estaban comportando como unos dulces cachorritos.

Los lobos volvieron a sus tierras y nunca más fueron lobos feroces.


martes, 15 de noviembre de 2011

Limericks de David


Había un ratón de Barcelona
que cruzaba la calle como las personas.
Un día deprisa cruzó
y se metió en un cartón.
Aquel holgazán ratón de Barcelona.





Había un vampiro en un castillo
que chupaba la sangre con sus colmillos.
Un día me chupó el aliento
y todavía se quedó hambriento.
Aquel deseoso vampiro del castillo.